Q10 Phytae Más PQQCoenzima Q10, PQQ
- Esta fórmula ayuda a nutrir y crear nuevas mitocondrias
- La tecnología Phytosome®1 mejora la biodisponibilidad de la coenzima Q10 y garantiza su incorporación en el organismo2
¿Todavía no se ha registrado? Cree su cuenta
La tecnología Phytosome® utilizada en la fórmula Q10 Phytae Más PQQ ha sido desarrollada por Indena.
Los científicos han logrado combinar la Q10 con fosfolípidos de origen vegetal, para que puedan fusionarse con los de nuestras propias células, dando lugar a esta forma de aporte óptimo de Q10: de esta manera, penetra sin problemas en la envoltura celular y puede infiltrarse incluso en las propias mitocondrias3. Esto facilita que la Q10 llegue a la sangre y a los órganos4.
UBIQSOME™5 es un complejo único, que utiliza la tecnología Phytosome® para concentrar aproximadamente el 20% de la coenzima Q10. En los seres humanos, tras 30 días de suplementación con 500 mg de UBIQSOME™, mejora la asimilación intestinal de la coenzima Q10 y aumenta su presencia en el organismo, hasta un +36% a nivel muscular frente JI6-7.
Los estudios realizados con UBIQSOME™ han demostrado que permite mejorar la asimilación de la coenzima Q10 en el corazón mismo de la mitocondria, en tan solo 24 horas8.
Un estudio fue realizado por científicos italianos a partir de análisis de sangre de voluntarios. Compararon el comportamiento de 150 y 300 mg de esta nueva forma de ingesta (UBIQSOME) frente a 100 mg de un Q10 estándar.
Científicos italianos realizaron un estudio a partir de análisis de sangre de voluntarios. Compararon el comportamiento de 150 mg de esta nueva forma de ingesta (UBIQSOME™) y 100 mg de un Q10 estándar9.
Tras una única ingesta de 150 mg de UBIQSOME™, la biodisponibilidad de Q10 se multiplica por 3 frente al Q10 estándar y permanece más tiempo en el organismo:
La siguiente tabla explica la captación de Q10 observada en células cardíacas e intestinales10 :
La coenzima Q10 (CoQ10) también se denomina "ubiquinona" porque se encuentra en todas las células de nuestro organismo. La estructura de la CoQ10 es similar a la de las vitaminas E y K11. El cuerpo es capaz de sintetizar parte de la CoQ10 que necesita y encuentra el resto en la dieta. Puede encontrarla, por ejemplo, en la carne roja, el pescado, así como en algunos aceites vegetales y frutos secos.
Órganos como el corazón, los pulmones, los músculos, el hígado y el cerebro son los más ricos en CoQ1012. La coenzima Q10 es un componente de las mitocondrias.
Con la edad, el riesgo de carencia de CoQ10 es real porque, a partir de los 40 años en promedio, el organismo empieza a perder su capacidad de sintetizarla y absorberla14. Una carencia de CoQ10 también puede estar causada por el estrés, un estilo de vida inadecuado, así como por ciertas patologías y tratamientos farmacológicos.
En la fórmula de Q10 Phytae Más PQQ también encontrará la tecnología Phytosome®9, una forma de encapsulación que optimiza la asimilación de la coenzima Q10 a través de la barrera intestinal, hasta el corazón de las células15-16.
La pirroloquinolina quinona es más conocida por su abreviatura PQQ. También conocida como metoxanina17, la PQQ es omnipresente en el mundo natural, especialmente en especies vegetales (por ejemplo, pimiento verde, perejil, alimentos fermentados como el natto o el miso)18.
La PQQ es un potente factor de crecimiento en plantas y bacterias19. La PQQ de la fórmula Q10 Phytae Más PQQ se obtiene por fermentación. Con la edad, las mitocondrias funcionales ya no se renuevan suficientemente20. El papel de la PQQ es apoyar la creación de nuevas mitocondrias en el organismo21.
En resumen:
Para alimentar sus mitocondrias |
300 mg de Q10 potenciada gracias a la tecnología Phytosome™ (UBIQSOME™)**, de los cuales 60 mg de Q10 en forma de ubiquinona. |
Para crear nuevas |
12 mg de PQQ |
Ingredientes por 1 cápsula (536 mg):
UBIQSOME™ es una marca registrada de INDENA S.P.A., Italia.
MGCPQQ® es una marca registrada de MGC (Japón).
Peso neto : 16,1 g
Tomar 1 cápsula al día acompañada de un vaso de agua, preferiblemente por la mañana, con la comida.
Recomendaciones de empleo