¿Para qué sirve la vitamina C?
Además de su papel como antioxidante, la vitamina C interviene en muchos procesos del organismo.
Una de sus principales funciones es ayudar al organismo a fabricar colágeno [1] , una proteína esencial para la formación del tejido conjuntivo de la piel, los ligamentos, los cartílagos y los huesos. También ayuda a mantener la función inmunitaria [2] .
Tiene muchos beneficios reconocidos:

Garantizar su absorción
Aunque es un nutriente esencial, el ser humano ha perdido la capacidad de sintetizarla durante la evolución debido a una mutación genética [3] . Por lo tanto, es necesario obtener la vitamina C de la alimentación y, posiblemente, de complementos alimenticios.
Además, son las frutas y verduras de color las que contienen más vitamina C [4]: pimiento rojo, naranja, limón, pomelo, melón, frambuesa, fresa, brócoli, tomate, etc.
Sin embargo, para que funcione eficazmente, la vitamina C debe mantenerse en el organismo en niveles bastante elevados [5] . Pero debido a su limitada absorción en el organismo, es importante una ingesta regular y adecuada. [6]
Los estudios farmacocinéticos[5-6] han demostrado que es mejor tomar varias dosis pequeñas de vitamina C al día que una dosis única muy concentrada[7] .
Esto se debe en parte a que los mecanismos de transporte activo son saturables en la absorción, distribución y eliminación de la vitamina C.
Para no tener que pensar en ello varias veces al día, se puede optar por un sistema de liberación prolongada.
Opte por la fórmula de liberación prolongada
Las fórmulas de liberación prolongada están diseñadas para liberar los principios activos gradualmente y mantener su concentración durante un periodo prolongado. El resultado es una ingesta más prolongada y constante.
Se realizó un estudio [7] con voluntarios sanos que recibieron 500 mg de una dosis única del ingrediente de liberación prolongada frente a un grupo que recibió placebo.
El grupo placebo, que no recibió nada de vitamina C, sirvió de control para eliminar el parámetro de la fluctuación de los niveles de vitamina C a lo largo del periodo de 24 horas.
Los resultados del estudio muestran que los niveles de vitamina C en el grupo placebo no variaron significativamente con respecto al valor de referencia, mientras que en el grupo que recibió el suplemento la concentración era hasta 8 veces superior a la del valor de referencia y seguía siendo elevada 8 horas después de la ingesta oral de vitamina C.
Esta nueva tecnología permite una absorción lenta y eficaz así como una liberación prolongada de la vitamina C.
Con Vitamina C prolongada, se dispone de 1000 mg de vitamina C durante todo el día.
Referencias científicas:
[1] N. Boyera, I. Galey, et B. A. Bernard, «Effect of vitamin C and its derivatives on collagen synthesis and cross-linking by normal human fibroblasts», International Journal of Cosmetic Science 20, no 3 (1998): 151–158.
[2] G. H. Bourne, « Vitamin C and immunity », British Journal of Nutrition 2, no 4 (1949): 341–347.
[3] www.acfas.ca/publications/magazine/2012/04/vivre-gene-vitamine-c
[4] www.mesbienfaits.com/couleur-fruits-legumes/
[5] S. Mitmesser and others, 2016, ‘Determination of plasma and leukocyte vitamin C concentrations in a randomized, double-blind, placebo-controlled trial with Ester-C®’, Springerplus 5(1), p.1-11.
[6] A. C. Carr and others, 2017, ‘Vitamin C and immune function’, Nutrients 9 (11), 1211.
[7]Shah Rajat et al., Pharmacokinetics of a Novel Sustained-Release Vitamin C Oral Tablet: A Single Dose, Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial. Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics (2022)